El público esperaba sentado en sus lugares, y ene l altavoz sonaba la segunda llamada.
El telón estaba cerrado. En los camerinos había un gran alboroto y desde una esquina sentada sobre un cajón observaba la bailaora con su traje azul turqueza de diminutas bolas blancas y volantes en el dobladillo, se colocaba la peineta, con trabajos por el cigarrillo que se consumia en su mano.
El cantaor no estaba listo. Además de que venía borracho de haber bebido a la hora del almuerzo media botella de fino de Jeréz de la Frontera, no había dormido la noche anterior por dormir con una gitanilla de sangre azul principiante que había consegido con una bulería.
Uno, dos y tres, uno, dos y tres, se oyen los clavos en las puntas de los zapatos de tacón de las bailaoras de segundo grado practicando para pronto estar en escena.
Se colocan los músicos en alto. Dos guitarras, un cajón y dos cantaores, una ya empieza a tocar las palmas. Se afinan las guitarras.
"Triana de Maria, desde el Puerto de Santa María", se anuncia en los carteles fuera del teatro. Se levanta del cajón, los volantes del vestido azul turqueza, vuelan con el duende que lleva dentro. Ejercita las manos, mueve las manos con delicadeza dando pequeñas vueltas. Levanta el brazo derecho lo coloca en medio arco, el brazo izquierdo en la cintura. Tercera posición.
"Tercera llamada". Suenan las guitarras. "Comenzamos"

35 comentarios:
no sabia que entendías de flamenco jejeje
Es una lástima que me lo haya perdido. Por cierto, en todas las fotos estás preciosa. Un beso. Por cierto, el "borrachín" apareció???
He estado pensando qué comentar ante esto, pero sólo me sale decir: olé.
Con mucho, el mejor de los posts que has subido a este sitio. Enhorabuena, carajo.
Tony Gatlif, observaba, con una copa de tinto en la mano, sentado en un banco al fondo del lugar.
qisecundo a garcín.
bravo.
Deberías de darte una vuelta por acá, pa demostrarles que algunas mexicanas sí que saben bailar el flamenco (porque nosotras nomás no damos una).
Saludos!
¿¿¿¿¡¡¡"diminutas bolas blancas"!!!??? Como diría Brozo: órale.
¡¡Ole guapa!! ya te quiero ver bailando flamenco uno de estos días...
Oiga señorita de tacones rojos. Cuando esté en cartelera vamos a ver la de Sex & the City Va? =)
Uhhh, no entendí mucho, no se me da el flamenco, ejem, no s eme da ningún baile, pero tengo que aprender a bailar.
Vaya que el flamenco emociona. Creo que es la intensidad que proyectan todos los involucrados. Sobre todo las bailarinas, se nos hacen irresistibles...
Saludos!!!
lo mejor que he leído en tu blog
Muy buen texto. Se refleja toda tu pasión por el flamenco.
A mí me encanta la tradición de la música española, aunque la verdad no estoy muy relacionado con el despliegue del bandolero, el paquete, las palmas y los alientos; salvo las interpretaciones de Paco de Lucía, que por cierto, tiene unos arreglos del Iberia de Albéniz muy buenos.
Saco a relucir la Suite Iberia, porque ahí está una Triana, en el segundo libro; una de las piezas más interpretadas de toda la suite.
Me encantaría escuchar "Triana de María, desde el Puerto de Santa María". Me recordó el tango-operita de Piazzolla: "María de Buenos Aires"... yo le pondría de título alternativo: "Tango de María, desde el Puerto de Santa María del Buen Ayre".
Saludos.
Felicidades por tu cumple. Juro que fui a la fiesta pero el Cinq de Alfonso Reyes estaba cerrado. Hasta me sentí bien padrote porque conseguí estacionamiento junto en frente del lugarcito. Un abrazo y muchos años más.
Me encanta el Flamenco.
Fan #1
Olé...qué flamencorro!
Kika Veneno
Líneas y fotos imponentes. Sería mejor que no existieras, ¿existes? Tu propuesta es bárbara. Besos
hey honnnnn te extrañoooo, y quiero verte bailar flamenco ya!!!.... veo que pipe sigue con su obra de teatro... pondre una escena sólo por diversión..
la valedora llegó al teatro... la función estaba por terminar, se coló sigilosamente a los camerinos y esperó pacientemente a RSG su eterna rival.
RSG abre la puerta, ve a la valedora recostada en su chaise longue de terciopelo rojo...comienza la pelea... gritos, arrañazos, cachetadas... siguiente escena vemos a RSG tirada en el suelo de su camerino, con el vestido azul turquesa desgarrado, no se puede parar, tiene una grave herida en su tobillo izquierdo... no podrá bailar en meses...
catfight!
Invitada estás el jueves en la covadonga a festejar mi cumpleaños. Espero verte por allá.
think i started this...
Estuve en Sevilla, me acordé demasiado de este post.
Y yo que sólo bailé los ojos.
Hola, bailas flamenco también? oye no es nada personal pero yo empecé a escribir en el blog de pipe antes que tú!
Pasando a saludar nomás
abrazo y beso
Oye, quién te crees? Te pedí un favor en buena onda y mira! Me contengo de decirte la palabra que tengo en mente. Mua!
Flamenco, tacones altos y lecturas... ¡¡Semi perfección!!
Trabajas en el Butterfly???
Se sospecha que el auténtico "pajárito" es un híbrido postmetafísico de subjetividades en deconstrucción y fragmentación que consta de los siguientes personajes: GarcínJuanMa-Pardo-güeroLordChandos-serchPhoenix-Castel alias Lecon y presumiblemente la Esponja-medievalista.
Decididamente descartado está Josemaría Llovet por no ser apto a este humor bloguero.
Lo que no queda descartado es que quizá él complotó para la aparición de la entidad de Jorge Masta hoy desaparecida a fuerza de moderación de comentarios.
Seguiremos informando. Cambio y fuera
tzzzzz....
Red Shoes, echale ganas, sigue posteando, ya ves que lectores no te faltan,
Un abrazo,
RT
Sí oye, o ya de plano dile a tus lectores que la onda está en mi blog...
Publicar un comentario